Descripción
Explora la configuración del sujeto “artista joven” en el campo del arte en Colombia. Con este propósito, la autora analiza desde una visión genealógica distintas prácticas discursivas que, durante el siglo XIX e inicios del XX.
El programa Salón Esso de Artistas Jóvenes —concurso de artes plásticas realizado en todos los países miembros de la OEA entre 1964 y 1965, conocido en Colombia como Salón Intercol—, aparece como un caso central para vislumbrar el desplazamiento de un sujeto “joven” de vanguardia hacia un “artista joven” como sujeto de políticas institucionales en los años de la segunda posguerra.