Descripción
Festival de música
Medellín. Pulso de la ciudad
31 y 30 de marzo, 1 de abril
Tres días de programación musical que se suman a la exposición Medellín, Pulso de la ciudad y siguen sus lineamientos curatoriales: proyectos, procesos y organizaciones que a través de trabajo colaborativo de diferentes tipos, representan los encuentros entre urbe, música y comunidad. En este sentido, más que un espacio para mostrar lo que hacen, el festival es una posibilidad para fortalecer el trabajo en red y sembrar semillas para nuevas formas de colaboración.
La selección de bandas y sellos discográficos estuvo a cargo de Lucas Mateo Guingue Valencia y se nutre de información recolectada a través de entrevistas con los artistas y actores activos hoy en el mundo de la música y con más de diez años de experiencia en la programación de música en vivo en Medellín: Daniel Buitrago (Pablo Tobón Uribe, Corporación InDub), Adán Naranjo (sello Falso Ídolo), Faber Ramirez (Ciudad Frecuencia), Alejandro Bernal (Común y Corriente, Danta), Camilo Vandel (Club Calle 9+1, sello Cr43A), y Victor Acevedo (Barro, Música Corriente, Hombre Memoria). Según este criterio colectivo, la selección comprende manifestaciones o géneros musicales representativos del presente de la ciudad y a través de los cuales se han puesto en marcha movimientos de la periferia al centro, de la informalidad a la informalidad, y del trabajo individual al colectivo. Son estas: música electrónica, en especial techno y formas experimentales; hip hop de diferentes tipos donde participan productores o “beat-makers” y raperos o “MCs”; rock indie y alternativo; perreo, dembow y moombahton que evidencian cambios y resistencias en la esfera del reggaeton; y música afro de la región del pacífico colombiano asociada a la reivindicación y creciente visibilidad de expresiones culturales que forman parte de diásporas originadas en regiones íntimamente relacionadas con Medellín.
A grandes rasgos la propuesta se compone de dos grandes elementos: 1) presentaciones de gran formato de seis (6) agrupaciones musicales asociadas a proyectos relevantes; y 2) diferentes formas de presentar el trabajo de construcción de redes de artista y otros tipos de actores por parte de una selección de doce a catorce (12 a 14) sellos discográficos independientes de la ciudad. El primero se llevará a cabo con dos conciertos de tres grupos cada uno (en el teatro del museo), y el segundo mediante la realización de una mercado que comprenderá la disposición de stands para cada sello, un conversatorio donde participen algunos representantes, y presentaciones de pequeño formato (showcases) por parte de DJs que exhiban su repertorio.